Administración Turística y Hotelera
Patrimonio Cultural
VII Semestre, Noche
Docente: Julian Osorio
Estudiante: Yeimy Stefany Garzón Martínez
PATRIMONIO INMATERIAL
Tradiciones y expresiones orales:
El decir “ala”, es una expresión que le escucho a mi abuelita y le escuchaba a mi abuelito, la palabra siempre la hemos tomado como referencia a dar importancia a algo que se dice en cualquier conversación.
Artes del espectáculo:
Mi tío por parte de la familia de mi padre fue torero de joven, pero él no era un torero común, era el torero que abría los espectáculos en pueblos y en ocasiones abría el espectáculo disfrazado de payaso corriendo al toro para divertir a las personas.
Usos sociales, rituales y actos festivos:
o Cuando hay algún muerto en la familia siempre rezamos 9 días seguidos de novena para que descansen en paz y salgan del limbo y pasen al cielo.
o Colocamos ruda debajo del colchón en cruz para espantar las brujas.
o Para celebrar el día del padre y de la madre siempre nos reunimos con mis primos a jugar yermis y mi abuelita hace sancocho.
Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo:
o No alzar a los bebes cuando una mujer tiene la menstruación porque se vuelven pujones.
o Colocar en un vaso con agua una rosa blanca para al día siguiente lavar los ojos de los bebes para quitar la irritación de los ojos de los bebes.
o Paños de agua con caléndula caliente para cicatrizar y desinflamar cuando tenemos la cirugía de las cordales reciente.
Técnicas tradicionales artesanales:
Mi abuelita cose con lana y aguja de croché las primeras mudas y juegos de bufanda y gorrito para sus nietos.
Gastronomía:
Hacer huesos de marrano, comprados en abastos y sazonados con achote para dar mejor sabor y color para la ceba del 31 de diciembre.